Actividades para el curso 2008/09

Mes de Marzo

Título y profesor/a
de la actividad
Día Resumen / Objetivos Material para
el estudiante
Resolución de problemas

Isabel Velarde Gómez
7

A través de dinámicas, juegos y acertijos, se indicarán los distintos aspectos que se deben tener en cuenta al enfrentarse a un problema, tratando de buscar que el alumnado se sitúe ante el mismo en las mejores condiciones (aprovechando al máximo lo que sabe y los datos que se dan, pero estando también abiertos a situaciones imprevistas o poco habituales).
Además, se mostrarán estrategias que podemos aplicar no sólo a la resolución de problemas matemáticos sino que, nos ayudarán a afrontar situaciones cotidianas de una forma más reflexiva y estructurada.

¿Posible?¿Probable?

Juan Martín Pindado


14

Un experimento aleatorio es un experimento del que no podemos predecir el resultado, porque en las mismas condiciones iniciales los resultados son diferentes.
Incluso para estos experimentos las Matemáticas ofrecen unas leyes de regularidad, que, entendiéndolas y sabiéndolas interpretar, ofrecen mucha información sobre los resultados. Gracias a ellas sabremos a  qué apostar en el póker, ruleta, dados, ... . Y también nos ofrecen interpretación a resultados paradójicos.

Ajedrez y Matemáticas (2ª parte)

María José Fuente Somavilla


21

Mediante el juego del ajedrez se ponen en práctica procesos propios del trabajo matemático (análisis, razonamiento, simbolización,…). Las actividades propuestas tienen como finalidad adiestrar al estudiante en tales procesos empleando ese marco lúdico que es el ajedrez.

Las matemáticas son lógicas

Carmen Espeso
28

Comenzaremos conociendo y trabajando la lógica proposicional, los conectivos y las tablas lógicas. Continuaremos viendo aplicaciones sencillas y divertidas y finalizaremos la sesión tratando las paradojas, las falacias y construyendo puzzles lógicos. ¡No olvidéis vuestra tijera! 

Paradoja sentimental: “El corazón tiene razones que la razón no entiende” (Pascal)

http://mariasport.wordpress.com/2008/12/22/paradojas/

Actividades del mes de Abril