Actividades para el curso 2011/12
 
   

 Actividad de Primer Año

   

 Actividad de Segundo Año

Mes de Noviembre

Título y profesor/a
de la actividad

Día

Resumen / Objetivos

Números metálicos

Almudena Señas

5

Se pretende relacionar las Matemáticas con otras áreas del conocimiento y con situaciones reales, aprovechado el trabajo con unos números cuyo nombre ya provoca su curiosidad: los números metálicos. Con ellos nos acercamos a culturas antiguas que los utilizaron (principalmente el número de oro) como base de proporciones para componer música y diseñar esculturas, pinturas o edificios. Desde el estudio de las medidas del Partenón hasta las medidas antropomórficas de los estudiantes, se abarca una amplia variedad de ejemplos de la presencia de los números metálicos a nuestro alrededor

Principio de inducción

Cecilia Valero

Mediante puzzles, el juego de los chinos, actividades de recuento o de construcción de polígonos en tramas acercaremos a los estudiantes la idea del principio de inducción.

Mirar y ver

Elena Álvarez

12

La Matemática es una ciencia y una herramienta pero también es un arte y un juego. En este sentido las demostraciones visuales pueden aglutinar todas estas interpretaciones de la Matemática al presentarse como actividades creativas y de investigación de los alumnos impulsando el espíritu de exploración e investigación que proponen los nuevos métodos educativos. Como los alumnos son de Primer Año las actividades que se propondrán se centrarán en demostraciones geométricas y algebraicas, dedicando un apartado especial al Teorema de Pitágoras. Los objetivos de esta actividad son entre otros: hacer del razonamiento visual una práctica aceptable y habitual para el aprendizaje, fomentar la exploración y el querer averiguar por sí mismo y estimular la imaginación

Arte y Matemáticas

Ana Meruelo

Esta vez tendremos como pretexto los elementos decorativos para abordar simetrías, proporciones, ... También aparecerán diseños sugerentes que permitan acercarse a algunas superficies curiosas.

Ajedrez y Matemáticas I

María José Fuente

19

Mediante el juego del ajedrez se ponen en práctica procesos propios del trabajo matemático (análisis, razonamiento, simbolización,…). Las actividades propuestas tienen como finalidad adiestrar al estudiante en tales procesos empleando ese marco lúdico que es el ajedrez.

Lógica II

Carmen Espeso

En el curso anterior se trabajó la lógica proposicional, los conectivos y las tablas lógicas. En este curso se trata de continuar viendo aplicaciones divertidas pero más complejas sobre el cálculo proposicional. ¡Aparecen los cuantificadores!

Poliedros y Simetría I

Francisco Santos

26

En esta sesión, y en la de la semana siguiente con título similar, vamos a hablar un poco de poliedros, en especial de los poliedros regulares, también llamados "sólidos platónicos". Estos cinco objetos han fascinado desde antiguo a los matemáticos y a los no matemáticos, que incluso les han atribuido características filosóficas y cosmológicas. Además de estudiar cómo construirlos y sus propiedades numéricas, nos fijaremos en especial en sus muchas "simetrías", y en el concepto mismo de simetría, que en matemáticas se formaliza mediante el concepto de "grupo". .

Miscelánea de problemas

Cecilia Valero

En ocasiones, la dificultad de resolver un problema radica en establecer una representación adecuada, o en dar una interpretación del mismo en otros términos. En esta sesión los estudiantes se enfrentarán a enunciados de índole diversa para cuya resolución deberán pensar en estrategias diferentes, algunas de las cuales ya han sido abordadas en sesiones precedentes.

Actividades del mes de Diciembre

Volver a calendario